
Fotos de ayer viernes 27 en la Pasarela Natural Adlib en Es Martell, Puerto de Ibiza
Fotos de ayer viernes 27 en la Pasarela Natural Adlib en Es Martell, Puerto de Ibiza
Alianza Mar Blava considera que no se puede negar el hecho, reflejado en el Boletín Oficial del Estado del pasado 21 de abril, de que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) ha reanudado la tramitación del proyecto MEDSALT-2 de sondeos acústicos con la peligrosa técnica de cañones de aire comprimido, pese a recientes declaraciones en contrario realizadas por representantes baleares del Partido Popular.
En Alianza Mar Blava queremos mares y océanos más silenciosos, con menos ruido submarino. Por eso rechazamos proyectos de sondeos acústicos como el MedSalt2, que además es un tapadera de la industria petrolera para la posterior exploración y explotación de hidrocarburos en la zona.
Archivos adjuntos: 1) El capítulo sobre el proyecto MedSalt-2 extractado de la Memoria Anual 2016 de la Alianza Mar Blava y 2) el documento “Memorandum of Understanding for the implementation of the COST Action «Uncovering the Mediterranean salt giant» (MEDSALT) CA15103”
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) ha vuelto a reactivar la tramitación del proyecto MEDSALT-2 de sondeos acústicos con la peligrosa técnica de cañones de aire comprimido de alta presión (airguns), promovido por el Instituto Nazionale di Oceanografía e di Geofisica Sperimentale (INOGS) di Trieste (Italia) en el área marina comprendida entre las islas de Ibiza y Mallorca y al sureste de Ibiza y Formentera.
Retorna es una plataforma medioambiental formada por una veintena de entidades entre las que se encuentran ONG ecologistas, sindicatos, recicladores y organizaciones familiares y de consumidores. Su objetivo es conseguir que en el Estado español se vuelva al hábito de devolver los envases de bebidas vacíos a las tiendas, mediante un pequeño depósito que se… Leer más »
En diciembre del año pasado contábamos en este blog que Francia se había convertido en el primer país del mundo en prohibir por ley la producción de hidrocarburos en todo su territorio. La ley francesa prohíbe el otorgamiento de cualquier nueva licencia de exploración de hidrocarburos por el método que sea. Las explotaciones actualmente vigentes se irán eliminando a medida que acabe su periodo concesional de manera que para el año 2040 habrá terminado totalmente la extracción de hidrocarburos en todo el ámbito territorial francés, tanto en el mar como en tierra firme.
El Ayuntamiento de Ibiza, en colaboración con la Alianza Mar Blava, ha organizado para mañana viernes 20 de abril unas conferencias sobre la problemática de las prospecciones de hidrocarburos y el ruido submarino. Las conferencias serán impartidas por la Dra. Natacha Aguilar, investigadora experta en el estudio de la ecología de los cetáceos, con especialización… Leer más »
Des de l’any 2013, l’Aliança Mar Blava, a la qual es troba adherit l’Ajuntament de Sant Josep, està duent a terme accions per intentar aturar els projectes d’exploració i explotació d’hidrocarburs a la mediterrània nord-occidental. Aquests projectes podrien tenir greus impactes sobre hàbitats i espècies de gran valor natural (i en alguns casos protegides), el medi ambient, la població, el paisatge, el patrimoni i, en conseqüència, sobre l’economia de l’illa d’Eivissa i del municipi de Sant Josep de sa Talaia i podria afectar sectors tan estratègics com el turisme o la pesca, que depenen del bon estat del medi ambient.